Mantenimiento Productivo Total
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM).
Las diferentes organizaciones
productivas a lo largo del tiempo aplicaron metodologías de trabajo enfocadas a
sus sistemas productivos con el fin de generar procesos de fabricación
eficientes. El estudio correlativo de metodologías de trabajo trajo consigo la
creación de distintas estrategias en la confiabilidad de procesos estables y
maquinarias eficaces, una de ellas fue el Mantenimiento Productivo Total.
El Mantenimiento Productivo
Total(TPM) se podría definir como un programa de fabricación que tiene como
finalidad la máxima efectividad de los equipos productivos y la integración de
las las áreas operativas y de mantenimiento, en busca del alto rendimiento[1].
Otro concepto que se puede añadir
sobre el TMP es la siguiente[1]:
“Total productive maintenance (TPM)
provides a comprehensive, life cycle approach, to asset management that
minimizes asset failures, production defects, and accidents. It involves
everyone in the organization, from top-level management to production
mechanics, and production support groups to outside suppliers.” (Mobley
2014:)
Bajo el concepto anterior, se puede
mencionar la alta relación del
TPM con las funciones productivas que hay en toda industria.
Otro concepto que se podria aplicar al TPM se muestra a continuación[2]:
“El TPM
pretende aumentar la disponibilidad y eficacia del equipo existente en
cualquier situación, que busca la mejora del equipo de producción, mantenerlo
en el nivel óptimo de servicio y así reducir su costo de ciclo de vida, y, por
ende, también con la inversión mínima en recurso humano. (Wikoff 2007:21)
En conclusión, el Mantenimiento
Productivo Total es una metodolgia o filosofia de trabajo que involucra
acciones combinadas de mantenimiento y operación de equipos para lograr la
máxima eficiencia productiva.
Origen del TPM.
El Mantenimiento Productivo Total se
origino en Japon en el año 1961con el nombre inicial de “Total Member
Participation”, el cual indica el principal sentido del TPM.
Esta termino fue recien introducida
a la industria a principios de 1970 por el instituto de ingenieros de planta
(JAP),este fue el estudio sistematico actividades del mantenimiento en funcion
de la máxima productividad posible[3].
La industria japonesa fue una de las
pioneras en cuanto a metodologias de trabajo,ellos con la ayuda de la industria
americana lograron grandes avances en los procesos productivos[4].
La clave del éxito mediante la
implementacion de esta metodologia fue la aplicación de compromisos
administrativo a largo plazo,cultura corporativa y el correcto funcionamiento
de los grupos humanos.
Los 8 pilares del TPM.
Los ocho pilares o los apoyos vitales del Mantenimiento Productivo Total están divididos en las siguientes partes[1]:
*Mantenimiento Autonomo.
*Mejoras enfocadas.
*Mantenimiento Planificado.
*Mantenimiento de calidad.
*Entrenamiento , educación , capacitación y crecimiento.
*Seguridad, higiene y medio ambiente.
*Mantenimiento de áreas administrativas.
*Prevención del mantenimiento.
Estos puntos son
vitales para una correcta aplicación y funcionamiento del mantenimiento
Productivo Total. En la siguiente página analizares estos puntos base del TPM.
[1]
Cfr. Ungureanu & 2014:86
[1]
Cfr. Sanchis y otros 2011:650
[2]
Cfr. García 2011:21
[3]
Cfr. Ravikumar y otros 2011:55
[4]
Cfr. Jeon y Lee 2011:912-913
Los ocho pilares o los apoyos vitales del Mantenimiento Productivo Total están divididos en las siguientes partes[1]:
*Mantenimiento Autonomo.
*Mejoras enfocadas.
*Mantenimiento Planificado.
*Mantenimiento de calidad.
*Entrenamiento , educación , capacitación y crecimiento.
*Seguridad, higiene y medio ambiente.
*Mantenimiento de áreas administrativas.
*Prevención del mantenimiento.
Estos puntos son
vitales para una correcta aplicación y funcionamiento del mantenimiento
Productivo Total. En la siguiente página analizares estos puntos base del TPM.
[1]
Cfr. Ungureanu & 2014:86
[1]
Cfr. Sanchis y otros 2011:650
[2]
Cfr. García 2011:21
[3]
Cfr. Ravikumar y otros 2011:55
[4]
Cfr. Jeon y Lee 2011:912-913


Comentarios
Publicar un comentario